Este libro es una especie de devenir, una llave que abre al mundo de una cierta infancia, la de una adulta que rescata a su niña y continúa sosteniendo “eso” de la infancia que le dio fortaleza, fragilidad, osadía y una clara posición ante la vida.
Valeria Casal Passión, su autora, es musicoterapeuta y especialista en Bioética, y se nota en sus relatos: la musicalidad los recorre.
Jacoba, Lola, Delia, Cacha y tantas otras nos encuentran en cada una de las mujeres que recorren y son recorridas en estas historias. Son narradas por Valeria que las invita a que sean voz, desde adentro, transformándolas y transformando, como los cuerpos. La voz del sometimiento, de la desobediencia, del desamparo, de la solidaridad, de la hidalguía, de la aventura, del atrevimiento, de la lucha contra los cánones establecidos, pero voz al fin, singular, única, como potencia arrolladora. Una voz anterior al lenguaje. Pura Passión.
Estos relatos cortos enlazados a partir de la niña Valeria son los actos de una ópera, reivindican la clave de X, como mujer, como cuerpos, como voz. Actúan, cantan, crean ficción, y la acompañan desde esa X abierta.
De un armado original Opera en clave de X incluye, al final de cada relato-acto un recitativo y un coro. El primero es una forma musical concebida para la voz humana, con sus inflexiones cuando dialoga, de manera que se asemeja a la palabra. Aquí, cada recitativo resuena, trae otro pensamiento respecto del relato, con autonomía por un lado, pero con una implicancia profundamente metafórica, por el otro. El coro afirma, sostiene, convalida, pero sobre todo, es colectivo.
Tal vez allí radique, precisamente, la esencia en movimiento de Opera en clave de X.
Este libro en una invitación a leer y a escuchar, a entrar en el mundo de lo que resuena.
Mariana Wassner.